La piedra pómez es una roca volcánica usada como remedio casero para la exfoliación y depilación. Te mostramos cómo usarla de forma correcta. La piedra pómez es una piedra volcánica que puede tener un gran número de formas. Puede ser alargada o con muchos ángulos, lo que le proporciona diferentes beneficios.
Removedor de callos para pies, Lima para pies, herramientas de pedicura, piedra, pómez para baño, herramienta cómoda para el cuidado de los pies,
6 consejos para usar la piedra pómez
Gracias a sus propiedades ásperas y rugosas es útil para eliminar las durezas superficiales y espontáneas que se forman en los talones o en la planta de los pies. Antes de utilizarla en casa, es importante conocer varios detalles sobre ella y cómo hace un uso correcto siguiendo estos 6 consejos:
1. Higiene
Es importante asegurarse de que la piedra está limpia antes de su uso, al igual que nuestros pies. Es aconsejable tener un rato los pies a remojo en agua tibia y jabón, o hacerlo durante la ducha, ya que la piel se reblandece y es más fácil quitar esas durezas. A su vez, cada uno debemos tener nuestra propia piedra pómez y no hay que compartirla.
2. Uso
Realiza movimientos circulares alrededor de los talones o donde suelen aparecer las lesiones cutáneas para que sea más efectiva la eliminación de las durezas y callos.
3. ¡Cuidado!
No utilices esta piedra en el resto del cuerpo, ya que la piel es mucho más fina y frágil y se podría irritar o dañar con facilidad. Como curiosidad, la piel de los pies es hasta 50 veces más gruesa que la de la mejilla de la cara.
4. ¿Uso diario?
En unos pies sanos se puede aplicar la piedra pómez hasta tres veces por semana, pero de forma superficial y con cuidado para no hacer heridas.
5. Hidratación
Tras utilizar la piedra pómez es recomendable hidratar nuestros pies con cremas podológicas. Este hábito debería ser diario, ya que hidratando nuestros pies prevenimos los pies secos y la aparición de callosidades, durezas y lesiones en la piel de los pies.
6. Limpieza
Después de cada uso, se debe lavar en profundidad con agua y jabón para evitar que las bacterias se reproduzcan en la superficie y puedan llegar a crearnos una infección. De vez en cuando es bueno hervirla durante 5 minutos para que desaparezcan todos estos microorganismos.